Juego de cartas Guiñote
El Guiñote tiene su origen en Aragón y es increíblemente popular allí. Con frecuencia, se organizan competencias durante las festividades. Es comparable al Tute y es una variante de la Brisca, por lo que, si te saben estos juegos, entenderás el Guiñote con facilidad.
El juego usa una baraja española de 40 cartas, eliminando los ochos, nueves y, según la región, los doses. Las cartas tienen valores semejantes a las del Tute y se juegan de tres a cinco rondas.
Aunque es posible jugar uno contra uno, lo común es hacerlo por parejas. Así es como lo describiremos para que lo aprendas todo desde el inicio. Únete a nosotros y disfruta este clásico nacional.
Cómo jugar al Guiñote
Tal como mencionamos, se asemeja mucho al Tute, pero con diferencias en los valores de las cartas. Aquí, la sota vale más que el caballo. El As cuenta con 11 puntos, mientras que el 3 suma diez. El Rey tiene 4 puntos, la Sota obtiene un valor de 3 y el Caballo, 2.
Conociendo esto, es hora de mezclar, cortar y repartir seis cartas entre los jugadores. A continuación, se muestra la última carta, que será el palo triunfo. Esto significa que cualquier carta de este palo, por ejemplo, oros, tendrá mayor valor que las otras.
Al culminar cada mano, los jugadores toman cartas del mazo hasta agotarlo. El juego concluye cuando una de las parejas alcanza los 101 puntos, aunque se puede acordar previamente jugar solo una ronda o hasta cinco.
Finalizado el Guiñote, se suman las cartas ganadas por cada mano de ambas parejas para determinar al ganador. En ocasiones, los vencedores podrían ofrecer una revancha por cortesía, todo depende de lo que se pactó antes de empezar.
Dificultad del Guiñote
En Aragón, tanto adultos como niños disfrutan del Guiñote. Durante las festividades se organizan torneos para todos los públicos, por tanto, es un juego accesible. En tan solo dos o tres partidas, podrás adaptarte y disfrutar.
La simplicidad del Guiñote es una de las razones por las que sigue siendo significativo hoy día. Cualquier persona, sea mayor o joven, puede jugarlo sin experiencia previa. Así, se mantiene como una referencia nacional en los juegos de cartas.
Trucos para ganar al Guiñote
Existen varios trucos que asegurarán que no tengas rival. Uno crucial es el descarte. Algunas cartas no tienen mucho valor, por lo que si logras reunir cuatro del mismo, puedes descartarlas. Asegúrate de que tu compañero lo note para que él también pueda hacerlo.
Es vital estar al tanto de las cartas del palo triunfo que ya se han jugado, así como de los guiñotes, aquellas cartas altas en puntos, para saber cuándo usar tus triunfos acertadamente o cuándo ser conservador.
La última mano suele ser decisiva. Por esto, algunos reservan ases o tres para el momento final. Si puedes asegurarte las últimas diez cartas con tus triunfos, sumarás una gran cantidad de puntos.
Para elevar aún más tus puntos, puedes cantar las 20 o 40. Si tienes un Rey y una Sota del mismo palo, puedes cantar 20. Esto difiere levemente del Tute, donde se canta teniendo un Rey y un Caballo.
Algo similar pasa con las 40: cuando tienes un Rey y una Sota del palo triunfo, puedes canjear por 40. Si tú y tu compañero cantan varias veces, tendrán más posibilidades de ganar.
Otros juegos de cartas tradicionales de España
- Juego de cartas Brisca
- Juego de cartas Chinchón
- Juego de cartas Tute
- Juego de cartas Cinquillo
- Juego de cartas Mus
- Juego de cartas La Zanga
Disfruta de juegos de cartas que comparten similitudes con el Guiñote.