Analysis of La Zanga
Conocido localmente como 'el póker malagueño', La Zanga es un juego tradicional de la región de Málaga. Sus raíces se sitúan en Antequera, en algún momento del siglo XVII, y todavía se juega activamente, incluso con torneos regulares. Además, en las Islas Canarias, el juego también goza de popularidad, aunque con algunas adaptaciones.
Este apasionante enfrentamiento se lleva a cabo entre 4 jugadores formando dos equipos. Al iniciar, cada pareja cuenta con 16 piedras, lo que totaliza 32. La meta es que un equipo obtenga todas. 'Los Zangueros' pondrán en marcha diferentes tácticas para adueñarse de las piedras del contrincante, realizando movimientos que otorgan al juego cierta similitud con el póker.
How much each card is worth in Zanga
Previa a la inmersión en La Zanga, es clave entender el valor de las cartas. Aunque descubrir este aspecto no es tan simple, dadas las múltiples variaciones durante el desarrollo del juego, aquí te lo desglosamos:
- La carta más poderosa es el As de espadas, popularmente conocido como 'espadilla'.
- Nos encontramos con dos divisiones: el grupo de oros y copas y, por otro lado, bastos y espadas. En el grupo primero, las cartas menores son las de mayor valor, mientras que en el segundo las de mayor valor son las más altas, algo que suele confundir a los principiantes.
- Dentro del grupo de oros y copas, el 7 afamado como ‘la malilla’ ocupa el segundo lugar en importancia. Asimismo, en el grupo de bastos y espadas, el número 2 figura igualmente en este lugar.
- Otra destacada carta en el juego es el uno de bastos, que recibe el nombre de ‘el bastillo’.
- El 'puntillo' refiere al 1 tanto de oros como de copas, situándose en la cuarta posición, siempre que sus respectivos grupos se encuentren en juego.
- Siguiendo estas cartas de alta significancia, observamos la sota, el caballo y el rey en cada palo. Las cartas menos valoradas son del 7 al 2, aunque varían según el palo correspondiente.
- Una jugada magistral conocida como ‘el estuche’ puede otorgarte más piedras, compuesta por la espadilla, la malilla y el bastillo.
How to play Zanga
- Una vez definidos los equipos, cada jugador recibe 8 cartas de una baraja de 40, resultando en 8 cartas sobrantes llamadas 'de la zanga'. Se usan cartas del 1 al 7, sota, caballo y rey, excluyendo ochos, nueves y comodines.
- Cada dueño de cartas, los Zangueros, se sienta enfrentado a su compañero, resguardando sus cartas de miradas ajenas.
- Se escoge al repartidor mediante la carta más alta; éste baraja, y el jugador a su izquierda corta. Quien posea el 7 de espadas inicia el juego; de no tenerlo nadie, corresponderá al 6 de espadas, y así sucesivamente.
- El jugador inicial marca el triunfo, o la categoría de aquella ronda. Esto decide el valor de las cartas, y la pareja debe invertir en conocer las cartas propias para vencer.
- De manera similar al póker, los jugadores pueden abandonar si prefieren no elegir el triunfo. La Zanga tiene un léxico único que enriquece su manual del juego.
- Aquel cuya carta sea la más alta en una baza gana, continuando baza tras baza hasta agotar las cartas. La pareja con más bazas se lleva la ronda.
- Durante cada ronda, 4 piedras están en juego, aunque esta cantidad puede aumentar o disminuir dadas ciertas condiciones, por ejemplo, en la formación de un ‘estuche’.
- La prolongación de las rondas de la Zanga durará hasta el momento en que una pareja consiga hacerse con todas las piedras.
Descubre otros juegos de cartas icónicos que forman parte de la cultura española.
- Brisca card game
- Chinchón card game
- Tute card game
- Cinquillo card game
- Guiñote card game
- Mus card game
Jugar a la Zanga y otros legendarios juegos de cartas promete diversión sin límites.